lunes, 2 de septiembre de 2013

Fotografia Deportiva

 De acuerdo a este video podemos observar los tipos de instrumentos necesarios para poder dedicarse plenamente a lo que es la fotografia deportiva.
Con las entrevistas que realizaremos a fotografos dedicados a la natacion, al futbol y a el ciclismo; vamos a poder demostrar en el trabajo final si en San Luis, en el ambito politico y cultural, se le da la importancia y el apoyo debido a esta rama de la fotografia.
http://www.youtube.com/watch?v=QZ0n6dEdiQk 
 Ontiveros, Sofia
Torres, Ana Lucia

sábado, 31 de agosto de 2013

Educación musical en San Luis: Desarrollo socio-cultural de Lev Vygotsky

Vygotsky considera cinco conceptos que son fundamentales: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación.

· Funciones mentales:
Para Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores. Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos (funciones naturales) y están determinadas genéticamente. El comportamiento derivado de estas funciones es limitado: está condicionado por lo que podemos hacer.   Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad específica con una cultura concreta, estas funciones están determinadas por la forma de ser de esa sociedad. Las funciones mentales superiores son mediadas culturalmente. El comportamiento derivado de estas está abierto a mayores posibilidades. El conocimiento es resultado de la interacción social; en la interacción con los demás adquirimos conciencia de nosotros, aprendemos el uso de los símbolos que, a su vez, nos permiten pensar en formas cada vez más complejas. Para Vygotsky, a mayor interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar, más robustas funciones mentales. 
De acuerdo con esta perspectiva, el ser humano es un ser cultural y esto es lo que establece la diferencia entre el ser humano y otro tipo de seres vivientes. El punto central de esta distinción entre funciones mentales inferiores y superiores es que el individuo no se relaciona únicamente en forma directa con su ambiente, sino también a través de y mediante la interacción con los demás individuos.
Para Vygotsky, las funciones mentales superiores se desarrollan y aparecen en dos momentos. En un primer momento, las habilidades psicológicas o funciones mentales superiores se manifiestan en el ámbito social y, en un segundo momento, en el ámbito individual. Por lo tanto sostiene que en el proceso cultural del niño, toda función aparece dos veces, primero a escala social, y más tarde a escala individual. Primero entre personas (interpsicológica) y después en el interior del propio niño (intrapsicológica).
 Cuando un niño llora porque algo le duele, expresa dolor y esta expresión solamente es una función mental inferior, es una reacción al ambiente. Cuando el niño llora para llamar la atención ya es una forma de comunicación, pero esta comunicación sólo se da en la interacción con los demás; en ese momento, se trata ya de una función mental superior interpsicológica, pues sólo es posible como comunicación con los demás. En un segundo momento, el llanto se vuelve intencional y, entonces, el niño lo usa como instrumento para comunicarse. El niño, con base en la interacción, posee ya un instrumento para comunicarse; se trata ya de una función mental superior o las habilidad psicológica propia, personal, dentro de su mente, intrapsicológica.
Como se puede ver, se da un paso de una etapa a otra, con esto es posible decir que una de las tendencias del desarrollo más importantes en la adquisición de conceptos, es la que consiste en el cambio gradual de una base pre-categorial a otra categorial de clasificar la experiencia.

· Habilidades psicológicas:
Vygotsky considera que en cualquier punto del desarrollo hay problemas que el niño está a punto de resolver, y para lograrlo sólo necesita cierta estructura, claves, recordatorios, ayuda con los detalles o pasos del recuerdo, aliento, etc. Desde luego que hay problemas que escapan a las capacidades del niño, aunque se le explique con claridad cada paso. La zona de desarrollo proximal es "la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel del desarrollo posible, precisado mediante la solución de problemas con la dirección de un adulto u otras colaboraciones”.
A menudo, el adulto ayuda al niño a resolver un problema o a cumplir una tarea usando apoyos verbales y estructuración. Este andamiaje puede reducirse gradualmente conforme el niño se haga cargo de la orientación.
Dentro de la zona de desarrollo proximal encontramos dos importantes implicaciones: la evaluación y la enseñanza.
Casi todas las pruebas miden únicamente lo que los estudiantes hacen solos, y aunque la información que arrojan puede ser útil, no indica a los padres o maestro cómo apoyar a los estudiantes para que aprendan más. Una alternativa puede ser la evaluación dinámica o la evaluación del potencial de aprendizaje. Para identificar la zona de desarrollo proximal, estos métodos piden al niño que resuelva un problema y luego le ofrecen apoyos e indicaciones para ver como aprende, se adapta y utiliza la orientación. Los apoyos se aumentan en forma gradual para ver cuánta ayuda necesita y cómo responde. El maestro observa, escucha y toma notas cuidadosamente acerca de la forma en que el niño emplea la ayuda y el nivel de apoyo que necesita.

Las herramientas psicológicas son el puente entre las funciones mentales inferiores y las funciones mentales superiores y, dentro de estas, el puente entre las habilidades interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales). Las herramientas psicológicas median nuestros pensamientos, sentimientos y conductas. Nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar depende de las herramientas psicológicas que usamos para desarrollar esas funciones mentales superiores.
Tal vez la herramienta psicológica más importante es el lenguaje. Inicialmente, usamos el lenguaje como medio de comunicación entre los individuos en las interacciones sociales. Progresivamente, el lenguaje se convierte en una habilidad intrapsicológica y por consiguiente, en una herramienta con la que pensamos y controlamos nuestro propio comportamiento.
El lenguaje es la herramienta que posibilita el cobrar conciencia de uno mismo y el ejercitar el control voluntario de nuestras acciones. Ya no imitamos simplemente la conducta de lo demás, ya no reaccionamos simplemente al ambiente, con el lenguaje ya tenemos la posibilidad de afirmar o negar, lo cual indica que el individuo tiene conciencia de lo que es, y que actúa con voluntad propia.
 El lenguaje es la forma primaria de interacción con los adultos, y por lo tanto, es la herramienta psicológica con la que el individuo se apropia de la riqueza del conocimiento. Además el lenguaje está relacionado al pensamiento, es decir a un proceso mental.

Cuando nacemos, solamente tenemos funciones mentales inferiores, las funciones mentales superiores todavía no están desarrolladas, a través con la interacción con los demás, vamos aprendiendo, y al ir aprendiendo, vamos desarrollando nuestras funciones mentales superiores, algo completamente diferente de lo que recibimos genéticamente por herencia, ahora bien, lo que aprendemos depende de las herramientas psicológicas que tenemos, y a su vez, las herramientas psicológicas dependen de la cultura en que vivimos, consiguientemente, nuestros pensamientos, nuestras experiencias, nuestras intenciones y nuestras acciones están culturalmente mediadas.  
La cultura proporciona las orientaciones que estructuran el comportamiento de los individuos, lo que los seres humanos percibimos como deseable o no deseable depende del ambiente, de la cultura a la que pertenecemos, de la sociedad de la cual somos parte.
En palabras de Vygotsky, el hecho central de su psicología es el hecho de la mediación. El ser humano, en cuanto sujeto que conoce, no tiene acceso directo a los objetos; el acceso es mediado a través de las herramientas psicológicas, de que dispone, y el conocimiento se adquiere, se construye, a través de la interacción con el demás mediada por la cultura, desarrollada histórica y socialmente. 
Para Vygotsky, la cultura es el determinante primario del desarrollo individual. Los seres humanos somos los únicos que creamos cultura y es en ella donde nos desarrollamos, y a través de la cultura, los individuos adquieren el contenido de su pensamiento, el conocimiento; más aún, la cultura es la que nos proporciona los medios para adquirirlo. La cultura nos dice que pensar y cómo pensar; nos da el conocimiento y la forma de construir ese conocimiento, por esta razón, Vygotsky sostiene que el aprendizaje es mediado.
Para Vygotsky, "el aprendizaje es una forma de apropiación de la herencia cultural disponible, no sólo es un proceso individual de asimilación. La interacción social es el origen y el motor del aprendizaje".

Vygotsky le da gran importancia a las relaciones interpersonales y al medio (mediante objetos culturales), esto le valió para rodearse de un entorno polémico, dada la naturaleza de sus ideas, que no eran del todo compartidas.
Sobre estos principios es que se da el aprendizaje en los individuos desde corta edad, en las relaciones que éste establece con sus padres, que son las personas más cercanas a él, por otra parte también están los compañeros con los que también interactúa.


En definitiva, el papel que cumple la cultura en el desarrollo del los seres humanos es muy importante ya que se desenvuelve dentro de ella. Los seres humanos, al nacer, poseen funciones mentales elementales que luego sufren cambios debido a las diferentes culturas, es por ello que; si tenemos dos niños, uno de occidente y otro de oriente, nos será posible observar que presentan distintas formas de aprendizaje que los llevarán a desarrollar sus funciones mentales superiores.
Al hablar de culturas, por lo tanto, nos estaremos refiriendo a una variedad de ellas.

· El papel de la cultura en el desarrollo de la inteligencia:
Los niños pequeños participan de manera activa del aprendizaje y descubrimiento de nuevos principios. Sin embargo Vygotsky otorga menor importancia al descubrimiento auto-iniciado debido a que hacía hincapié en la relevancia de las contribuciones sociales al crecimiento cognoscitivo.

·  Orígenes sociales de las primeras competencias cognoscitivas:
El lenguaje es crucial para el desarrollo cognoscitivo. Proporciona el medio para expresar ideas y plantear preguntas. Al pensar un problema, por lo general pensamos en palabras y oraciones parciales. Vygotsky destacó la función del lenguaje en el desarrollo cognitivo, ya que consideraba que bajo la forma de habla privada (hablarse a uno mismo) el lenguaje orienta el desarrollo cognoscitivo.
Podemos decir además que, dentro del lenguaje encontramos el habla privada, que es un esfuerzo del niño por guiarse. "...el habla privada, no es egocéntrica y que, por el contrario, ocurre cuando los niños pequeños encuentran obstáculos o dificultades y representan su esfuerzo por guiarse."
Además es posible encontrar relación entre el pensamiento lógico y la capacidad lingüística, puesto que el desarrollo lingüístico no está al margen de, por ejemplo; representaciones abstractas. Esta relación servirá para la internalización de operaciones lógicas, lo que permitirá entender y manipular otras relaciones de carácter abstracto.
Puesto que el habla privada ayuda a los a los estudiantes a regular su pensamiento, tiene sentido permitir e incluso alentar su uso en la escuela.
La auto-instrucción cognoscitiva es un método que enseña a los estudiantes la forma de hablarse a sí mismos para dirigir su aprendizaje.
Como hemos visto ya, Vygotsky le mucha importancia al aspecto sociocultural en el desarrollo cognoscitivo, pues tomando en cuenta esto diremos que el habla como factor importante en el aprendizaje se da de una manera progresiva. Por lo tanto los procesos de interiorización en los cuales intervienen factores como la ley genética de desarrollo cultural en el proceso de su desenvolvimiento una progresión del siguiente modo:
Habla social–Habla egocéntrica–Habla interior

·         La perspectiva socio-cultural de Vygotsky:
El aprendizaje guiado o asistido puede darse en un entorno como la familia, aplicado a la enseñanza en un salón de clases requiere de algunas estrategias como:
·  Procedimientos facilitadores: Proporcionan un "andamiaje" para ayudar a los estudiantes a aprender habilidades implícitas.
·  Uso de modelos facilitadores: Proporcionar un “andamiaje” para aprender a modelar preguntas concretas sobre una lectura.
·  Pensar en voz alta: El maestro experto modela los procesos de pensamiento, mostrando a sus alumnos las revisiones y elecciones que hace el estudiante al usar procedimiento facilitadores para resolver problemas.
·  Anticipar las áreas difíciles: Por ejemplo durante el modelamiento y la fase de presentaciones de la instrucción, el maestro anticipa y analiza los errores del estudiante.
·  Proporcionar apoyo o tarjetas con señales: Los procedimientos facilitadores se escriben sobre "tarjetas de apoyo" que los estudiantes conservan como referencia durante el trabajo. Al ir adquiriendo práctica, las tarjetas se van haciendo innecesarias.
·  Ofrecer ejemplos resueltos a medias: Dar a los estudiantes ejemplos de problemas resueltos a medias y hacerlos resolver el resto puede ser una forma eficaz de enseñarles a resolver los problemas por sí mismos.
·  Regular la dificultad: las tareas que contienen habilidades implícitas se presentan comenzando con problemas más sencillos para luego incrementar la dificultad.
·  Enseñanza recíproca: Hacer que el maestro y sus alumnos alternen el papel de maestro. El profesor brinda apoyo a los estudiantes conforme aprenden a conducir las discusiones y plantear sus propias preguntas.

·  Proporcionar lista de verificación: Es posible enseñar a los alumnos procedimientos de auto-verificación para ayudarlos a regular la calidad de sus respuestas.

Bordenave Agustín, Rosales Yanina.

Fuente:

  • Ausbel, David P. y Otros "Psicología Educativa". México DF. Editorial Trillas S.A. 1976.
  • Baquero, Ricardo. "Vygotsky y el aprendizaje escolar". Buenos Aires. Editorial Aique S.A. 1997.
  • Lázaro Bustos, Jhon. "Enciclopedia de la pedagogía". Lima. Editorial A.F.F. 1998.
  • Schunk, Dale H. "Teorías del Aprendizaje". México DF. Editorial Pearson Educación. 1997.
  • Shaffer, David R. "Psicología del desarrollo, infancia y adolescencia". México DF. Editorial Thomson. 2000.
  • Woolfol, R. "Psicología educativa". México DF. Editorial Interamericana. 1989.
  • www.altavista.com
  • http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/enfoques/05/articulo6.html
  • http://ns.fcs.ucr.ac.cr/~historia/mod-cole/a-vygotsky.html
  • http://www.geocities.com/icombolivia/construc.html
  • viernes, 30 de agosto de 2013

    Comedores en la ciudad de San Luis y en la localidad de Juana Koslay

    El soporte teórico en el cual nos vamos a respaldar es sociológico. Dentro de este marco, nos vamos a basar en la teoría de Karl Marx, donde plantea una critica a la economía, una lucha a las clases sociales y la observación y el desequilibro que existe en la sociedad, estas teorías las relacionamos con los comedores y como es la influencia de la sociedad en estos.

    Integrantes: Rosales Ayelen- Videla Dalma- Turk Micaela- Lucero Luciana.

    Biblografía :  Wikipedia.

    jueves, 29 de agosto de 2013

    La industria de cine en San Luis

    San Luis es la única provincia argentina que posee un marco legal específico en la Industria cinematográfica, con presupuesto propio para el cine y una política definida y continua en la materia. Además lleva a cabo la realización de dos festivales internacionales. Posee la experiencia y la mano de obra calificada tanto del sector público como del privado, ambos dispuestos a asumir responsabilidades laborales en forma inmediata. El SET, se encuentra ubicado en la Ciudad de La Punta, a 15 km de la Ciudad Capital.

    El Programa Cine, es un programa dependiente del Ministerio de Turismo de Las Culturas y Deportes, del Gobierno de la Provincia de San Luis. Está dedicado a impulsar y facilitar el desarrollo de la Industria Cinematográfica, gestionando los recursos económicos y coordinando los servicios de alto nivel que San Luis posee y brinda a la actividad audiovisual.

    Dentro de programa se realiza el Festival Internacional San Luis Cine. Este es un espacio abierto a todos los estilos y conceptos del cine de todo el mundo, para los cineastas consagrados. En este evento se potencia el acercamiento y el intercambio cultural y comercial entre cineastas, productores, exhibidores y distribuidores de los diversos países del mundo. Se incentiva a realizar las producciones de cortometrajes, documentales y largometrajes, promoviendo la difusión de la producción cinematográfica local e internacional desde San Luis Cine.




    Más aún, la provincia de San Luis generó en el año 2001 un proyecto transformador y revolucionario, la Ley de Cine, donde se contempla el otorgamiento de subsidios, créditos y/o coproducciones para llevar adelante proyectos cinematográficos y/o televisivos. Tiende a fomentar e impulsar proyectos de inversión, a fin de incrementar el empleo y la base productiva de la economía provincial, difundir los paisajes, recursos naturales y culturales de San Luis. Su cultura, las costumbres, su gente, hacen de ella un plato natural ideal para el séptimo arte, que invita a productores foráneos y nacionales a conocerla.

    Para completar el programa, se otorgaron 23 vehículos – Cine Móvil – con equipamientos destinados a la proyección y difusión del cine nacional en aquellos lugares alejados de los centros urbanos o de difícil acceso. Esto se logro mediante un convenio firmado entre el Instituto Nacional de Cines y Artes Audiovisuales (I.N.C.A.A) y las Secretarías de Cultura de las provincias nacionales. Sus funciones específicas son:

    • Organizar circuitos del Cine Móvil en toda la provincia.
    • Promover el cine en el ámbito educativo.
    • Promocionar la producción fílmica en todo el ámbito provincial.
    • Programar acciones para formar una videoteca histórica provincial que preserve la memoria y sea utilizada por las próximas generaciones.
    • Interactuar con las distintas asociaciones provinciales y nacionales que se dediquen al cine independiente, facilitándoles los espacios necesarios para la divulgación de sus realizaciones.
    • Propiciar concursos fílmicos en todo el ámbito provincial.

    Teniendo en cuenta que la cinematografía no sólo se constituye como fuente de distracción sino que también contribuye a la integración cultural, el Cine Móvil ha permitido no solamente llegar a los destinos más alejados de los centros urbanos sino también aquel público que por razones económicas se ve imposibilitado de acceder a una sala de cine.

    Fuente: http://industriadelcine2010.wordpress.com/

    Algarroba.com - Informacion del grupo

    Este grupo musical, integrado actualmente por Julio Zalazar, Hernán Tarasconi, Jorge Paredes, Guillermo Anzulovich, David Cipriani y Marcelo Herrera se forma con el objetivo de actuar dentro del circuito de bares y pubs de la ciudad de San Luis, a partir de noviembre de 1998. Durante cuatro años, y en principio con otra formación (Julio Zalazar, Hernan tarasconi y  David Cipriani) en los primeros cuatro años, la banda trabajó como grupo estable de distintos bares puntanos como “El Paseo”, “Aranjuez Café”, etc, donde comenzó a hacer la primera experiencia con la música latina y también con un bloque muy importante de música folclórica, afianzado como trio se sumo en el año 2000  junto a Mariela Herrera, tambien en 2000 al 2002 con Carolina Martin " LA COLO".A principio del año 2000 el grupo ya afianzado como banda latina y también de folclore empieza a actuar en algunos de los festivales provinciales que se realizan durante la temporada estival en toda la provincia. Ya en el año 2002 “Algarroba.com” empieza a trabajar por intermedio del Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección de Cultura y la Secretaría de Turismo, actuando de manera ininterrumpida hasta la actualidad y logrando un amplio reconocimiento por parte del público en general. 
    En enero de 2003 “Algarroba.com” termina la grabación y edición de su primer trabajo discográfico, que lleva por título “Claroscuro”, y cuenta con once temas, en éste caso del género folclore argentino, siendo este un trabajo independiente y realizado casi en su totalidad en nuestra provincia (san luis).
    Esta nueva muestra discográfica que se llama "TRES NOVIAS" consta con un nuevo repertorio de 14 temas, que fueron grabados en distintos estudios de Buenos Aires y San Luis.
    Desde el año 2003 hasta la actualidad la banda realizó actuaciones en muchísimos escenarios de distintas provincias como Buenos Aires, San Juan, Mendoza, Córdoba, La Rioja, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y San Luis, En el comienzo del 2008 Se graba "Producto Genuino", Este cd grabado en el estudio DCESTUDIO de David Cipriani, Algarroba comparte escenarios con el Chaqueño Palavecino,Soledad Pastoruti, Los Nocheros entre otras figuras de nivel nacional e internacional.

    Grupo: Romero Diego, Lucero Brenda, Quiroga Matias, Serrano Adrian.

    miércoles, 28 de agosto de 2013







    Siguiendo con las publicaciones anteriores,con respecto a los egresados de la Universidad de La Punta, aqui hay una entrevista de Iván Gazzo agresado de la carrera de Narración Audiovisual del instituto de Comunicación y Arte.En la cual afirma alcanzar la felicidad, mas alla de las excelentes herramientas que la Universidad le brindó  y las cuales le enseñó a formar como profesional y como persona.    


    http://agenciasanluis.com/notas/2013/05/gracias-a-la-ulp-aprendi-a-ser-profesional-y-tambien-persona/

    Salida de trabajo para egresados de la ULP (Universidad de la Punta)

    En relación con el artículo anterior publicado por mi compañera de investigación, el número de egresados que la Universidad de la Punta lanza a sus profesionales a nivel provincial, nacional e internacional. Un número escaso de 40 alumnos -durante el año 2010- tan sólo 17 de ellos fueron seleccionados para producir un guión de televisión de origen paraguayo denominado "Herederos" en el plano internacional, siendo conscientes que los países que encargados de atraer su atención hacia estos profesionales deberían de ser ajenos a América Latina, ya que la mayor concentración especializada en esta carrera es de origen norteamericano o europeo.

    Claramente, esto no es posible, lo que demuestra que la salida laboral basado en los tres planos (provincial, nacional e internacional) es escasa y sus egresados no cumplen con los requisitos adquiridos por varias productores. cabe destacar, que a nivel provincial, no se están registrando producciones y a nivel nacional, los profesionales buscados ya tienen su lugar una vez que se egresan de respectivos edificios educativos siendo.


    La Creación del Instituto de Cine nacional

    La Creación del Instituto de Cine nacional

    En 1957 se promulgó la Ley de Cine y se creó el Instituto Nacional de Cinematografía (INC), antecesor del actual Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

    En estos años se afirmaron directores como Leopoldo Torre Nilsson (La Casa del Ángel, La Mano en la Trampa) o la dupla compuesta por Fernando Ayala y Héctor Olivera (El jefe, El candidato), que abrieron camino a la llamada generación del '60, directores independientes que actuaban por fuera del sistema de estudios. Algunos nombres de este período son Simón Feldman (El Negoción), José Martínez Suárez (Dar la Cara), René Mugica (El Hombre de la Esquina Rosada), Lautaro Murúa (Shunko) y Manuel Antín (La Cifra Impar).

    Por otros caminos, Fernando Birri impulsó el cine documental de contenido social (Tire Dié, Los Inundados). Son también los años de inicio de Leonardo Favio, actor, cantante y director (Crónica de un Niño Solo, El Dependiente).

    A fines de la década comenzaron los ensayos de cine alternativo y experimental, encarados por directores que venían de la publicidad y el cine de denuncia social, simbolizado por el grupo Liberación en el que participaban Fernando "Pino" Solanas y Octavio Gettino (La Hora de los Hornos), sorteando censuras para dar a conocer sus trabajos en exhibiciones clandestinas.

    Con el retorno democrático de 1973, el cine nacional tuvo un gran momento, tanto en el afianzamiento de la crítica como en su masividad. Favio volvió a filmar (Juan Moreira), al igual que Lautaro Murúa (La Raulito). Héctor Olivera apuntó al cine histórico (La Patagonia Rebelde) y Sergio Renán logró una candidatura a los premios Oscar (La Tregua).

    Este vendaval creativo fue cortado de cuajo por la censura encarnada en el Ente de Calificación Cinematográfica y la represión de la dictadura militar que provocó la muerte, el silencio y el exilio de artistas. Sin embargo, realizadores como Adolfo Aristarain (Tiempo de Revancha) o Fernado Ayala (Plata Dulce)lograron sortear la censura y fueron una bocanada de aire fresco.

    En 1995, con la sanción de la nueva Ley de Cine que obliga al video y a la televisión a aportar dinero para financiar películas argentinas y establece los regímenes de coproducción internacional, la filmografía argentina tomó un nuevo impulso. Surgió entonces una nueva generación de creadores que renovaron, estética y argumentalmente, nuestro cine. Entre ellos podemos citar a Fabián Bielinsky (Nueve Reinas), Lucrecia Martel (La Ciénaga), Pablo Trapero (Mundo Grúa) y Juan José Campanella (El Hijo de la Novia). Esta camada obtuvo múltiples premios y reconocimientos e hizo del séptimo arte una nueva puerta de entrada a nuestro país.

    Bibliografía: http://www.argentina.gob.ar/informacion/cultura/105-cine.php

    Egresados de la ULP 2012

    El año pasado en la Universidad de la Punta, en el Instituto de Comunicación y Arte de 69 alumnos que transitaron las carreras de los institutos: Tecnológico, y de Comunicación y Arte egresaron doce  alumnos, de los cuales,  ocho son de la carrera Post Producción de Cine Video y TV; tres de Narración Audiovisual; y uno de Realización Multimedial.
    Según directivos de la ULP, la misma ofrece carreras cortas para una rápida salida laboral. También aseguran que estarán pendientes del  futuro de los egresados ya que hay un centro laboral para los que reciben su título.
    “Nuestros alumnos tienen todos pasantías rentadas, en San Luis Cine, y en San Luis Libro. Tratamos de insertarlos en el mundo laboral, con una capacidad idónea para poder afrontar los nuevos desafíos”, dijo el director del ICA (instituto de Comunicación de Arte), Roberto Oros.
    A pesar de esto, se puede ver que ha disminuido el número de egresados en carreras relacionadas con el séptimo arte en la provincia de San Luis.

     Fuente: agenciasanluis.com/notas/2012/11/emocion-y-diplomas-para-los-egresados-de-los-institutos-de-la-universidad-de-la-punta/

    Grabaciones en la Casa de la Música.


    Antorcha Grupo Creativo y los músicos del Centro de Educación Musical y Artística de la Universidad de La Punta (CEMA-ULP) graban, en Calle Angosta Discos, los temas del programa infantil El Reino de Zitto emitido por Canal 13 de San Luis.
    La música del programa de la productora MBI fue un gran desafío para el joven y exitoso músico Sebastián Trejo. Tomar este desafío de hacer música para niños, pero con la capacidad musical y la ayuda de ser padre de dos niños chicos: las canciones brotaron en él y se ven reflejadas en la alegría de los niños al escucharlas. El Reino de Zitto está realizado íntegramente por gente de San Luis, como también los temas. Este programa infantil fue ganador del concurso que realizó canal 13 a principios de año.

    Fuente:
    http://www.eldiariodelarepublica.com/espectaculos/Graban-las-canciones-del-Reino-de-Zitto-en-la-Casa-de-La-Musica-20130826-0033.html

    martes, 27 de agosto de 2013

    Evolución de la fotografía

    La fotografía ha sido el puente de unión entre el siglo XIX y el siglo XXI. Desde sus primeros pasos, allá por 1839, la fotografía ha servido de documento vivo para la historia de la humanidad.

    Su carácter documental la ha ubicado en el centro de la comunicación visual, encontrando la tierra de germinación, principalmente, en la publicidad, el arte y el periodismo. Hoy, después de medio siglo de televisión, radio, Internet y las nuevas tecnologías digitales han ampliado al máximo de la experimentación y la creatividad su poder.


    Las primeras imágenes fueron los fotogramas: siluetas de hojas e insectos, impresas en una plancha de cuero y fijadas con fósforo y sales de plata. Luego, vino el daguerrotipo, una cámara similar a las famosas Polaroid, que acortaba inmensamente el tiempo de exposición, pero nos daba una fotografía instantánea, en positivo y que precisaba de una exposición para obtener otra copia.

    La imagen en sistema negativo-positivo (como la conocimos hasta la llegada de las cámara digitales) debe su invención, William Henry Fox Talbot, quien también en el año de 1839, editó la que puede considerarse como la primera publicación dedicada exclusivamente a la fotografía: Some Account of the Art of Photogenic Drawing, una colección de positivos fotográficos, utilizando negativos de papel.

    Hacia finales de 1800 la impresión de la película fotográfica, de mano de la casa Kodak, nos proporcionó el rollo de 100 fotos circulares. Este tiempo fue el reinado del blanco y negro y placas de cristal llamadas Autochromes Lumière, en homenaje a sus creadores, los hermanos Auguste y Louis Lumière.

    Lo que hoy conocemos como flash fue un proceso que comenzó con polvos finos de magnesio, que al ser detonados con el pulverizador, producían un efecto de luz artificial. Finalmente, en 1930 llegó la lámpara de flash.

    En menos de dos años (1935-1936), aparecen en el mercado Kodachrome y la Agfacolor, con las que se conseguían trasparencias o diapositivas en color. En la década del ´40 se perfecciona el daguerrotipo y tenemos la Polaroid Land.

    Y es la década del 60 donde se perfeccionan todos los avances: color, velocidad, abaratamiento del cinc, sulfuro de cadmio y óxido de titanio, con el empleo de la película Itek RS.


    Desde esos primeros años hasta la realidad de hoy, la fotografía ha intervenido en infinidad de áreas, haciendo crecer, en el imaginario colectivo y la reflexión sociológica de nuestros pensadores, la idea de sociedad de la imagen.

    El carácter documental de la fotografía, es decir, su capacidad de capturar en imágenes ciertos hechos importantes de la realidad, la ha convertido en la herramienta indispensable para la ciencia, el arte, la publicidad y el periodismo.

    En cada campo y de acuerdo a la mirada de cada uno de los hacedores de su historia, la fotografía ha actuado como el difusor de ciertas ideologías y un agente significante de primera mano.

    La ciencia se ha servido para estudios en medicina (recuerden los Rayos X, la resonancia magnética, las operaciones estetoscópicas), estudios de biología (fotografía naturalista, submarinismo), cartografía, geología, exploración militar, arqueología y criminalística (la popular luz negra), por nombrar algunos.

    La fotografía ha ampliado el campo de visión del ojo humano llevándolo a las gamas de los infrarrojos o los ultravioletas, antes insospechados. También ha extendido el campo de la imaginación al permitir el desarrollo del cine y el arte fotográfico.



    En el campo de las ideas, es decir, de la publicidad, el diseño y el periodismo, ha sido su sitio por excelencia, ya que durante la segunda porción del siglo XX es que tenemos su pleno auge.

    Primero entrará como complemento comunicativo de la prensa escrita, poniendo en imágenes aquello que el texto no puede expresar. Así tendremos dentro del periodismo uno de los rangos más codiciados: el reportero gráfico y/o corresponsal de guerra, aquel héroe épico, que cámara en mano, capturará para la memoria colectiva los horrores de la historia.

    Así aparecerán nombres como el de Robert Capa, quien inmortalizó las imágenes del desembarco de Normandía en la Segunda Guerra Mundial; o el millar de fotógrafos que forman el staff de National Geographic; o la lente de Sebastián Salgado, el retratista de la pobreza latinoamericana.

    Así también nacerán las principales agencias de noticias y tendrá su desarrollo el fotorreportaje o fotoperiodismo: es práctica periodística de la realidad que intenta a través de una o varias fotografías dar cuenta de la realidad. Entre las agencias y periódicos que se merecen un lugar destacado por el uso que hacen de la fotografía, a mi gusto se encuentran: El País, El Mundo y USA Today.


    Cronologia de fotografia analogica:


    - Hace 25 siglos en China se empezó a usar la cámara oscura. Si en una habitación oscura hacemos un orificio de unos milimetros y colocamos una superfice plana a unos 20 cm. veremos como se forma una imagen invertida y borrosa de lo que haya en el exterior. El siguiente paso era fijar esa imagen de forma permanente, lo que no se logró hasta el siglo XIX.

    - Siglo XV. En el estudio de Leonardo da Vinci se realiza una completa descripción de la cámara oscura.

    - 1826 J. N. Niépce produce la primera fotografía utilizando sales de plata. Puede considerarse como el nacimiento de la fotografía. Era una foto desde su ventana, como puedes ver en la siguiente imagen.

    - 1835 Louis Daguerre crea los daguerrotipos que mejoraban el método de Niépce. Eran láminas de cobre tratadas con Ioduro de plata. La burguesía comenzó a hacerse retratos con este método.

    - 1846 Abre la fábrica Carl Zeiss en Jena dedicada a la fabricación de objetivos.

    - 1855 Frederick Scott crea la técnica del colodión húmedo que lograba más nitidez que los daguerrotipos. A continuación, Richard Meaddox crea el colodión seco a base de gelatina de bromuro de plata. A partir de esta emulsión se fueron mejorando los soportes sobre los que aplicarla y la fotografía comenzóo a crecer y hacerse popular.

    -1888 Kodack produce las primeras cámaras con película y servicio de procesado, lo que contribuyó a la expansión de la fotografía a más capas sociales.


    Fotografia en color:


    Durante el siglo XIX se realizaron diversos intentos de fotografía en color que no llegaron a tener éxito, como James Clerk Maxwell en 1861 que usaba tres fotografías de color rojo, verde y azul.

    - 1904. Los hermanos Lumière crearon el procedimiento de la placa autocroma que lograba una diapositiva en color con la que se obtenian copias por contacto.

    - 1913. Aparece la primera cámara Leica.

    - 1935. En los laboratorios Kodak se crea la película en color Kodachrome y en 1936 aparece la película Agfacolor. Desde entonces las cámaras exponian la película negativa que había que llevar al laboratorio fotográfico para obtener las copias en papel hasta que llegó la fotografía digital en el siglo XXI.

    - 1936. Aparece la primera cámara moderna del tipo SLR de 35 mm. la Kine-Exacta que puedes ver en esta imagen.



    -1947. Películas y cámaras Polaroid Instant (b/n) que permitian obtener la copia en papel sin pasar por el laboratorio. Aunque la calidad, economía y la mayor durabilidad de las copias en papel nunca dejó que el sistema Polaroid triunfara masivamente.

    -1972. Polaroid SX-70 instantáneas en color.

    - Durante los últimos decenios del siglo XX la fotografía creció en todos los aspectos. Lás cámaras bajaron de precio y pasaron a ser un artículo más de consumo, millones de personas de aficionaron a la fotografía y apareció toda una industría a su alrededor. La fotografía pasó a ser considerada como un arte al mismo nivel que lo pueda ser la pintura. Gracias al fotoperiodismo se han conocido y difundido imágenes de los hechos más relevantes ocurridos en cualquier parte del mundo.


    Bibliografia:


    • http://www.aulaclic.es/fotografia-photoshop/a_1_3_1.htm



    • http://www.maestrosdelweb.com/editorial/fotointro/





    jueves, 22 de agosto de 2013

    Soporte teórico: Ley de Cine (San Luis -- Argentina)

    El soporte teórico en el cual nos vamos a respaldar, será en los escritos de las leyes de cine provincial y nacional para así poder analizarla y cumplir nuestros objetivos.


    Grupo: Barroso Tatiana, Lezcano Laura, Mansilla Florencia, Ojeda Carla

    Buscar este blog

    Wikipedia

    Resultados de la búsqueda